En
noviembre de 2019, María Vanessa y Jorge Luis participaron de los Torneos Escolares
de Tenis de Mesa. En el Torneo Regional
de Caguas, María quedó Subcampeona U-18, y Jorge también quedó Subcampeón en
U-16, y ambos pasaron al Torneo Nacional.
El mismo se celebró en diciembre y María quedó en las primeras 8, y
Jorge quedó Subcampeón Nacional Escolar.
viernes, 29 de mayo de 2020
En estos últimos años…
Paz
y Bien…
El
mes pasado retomé mi blog Momentos, con la publicación “La entrevista de empleo”. Anterior a esa publicación, mis últimos 3
escritos fueron en años diferentes: 30 de enero de 2018, 8 de febrero de 2017, 19 de octubre
de 2016.
Lo
primero es dejarles saber por qué dejé de escribir por tanto tiempo. Hay mucho que contar.
El martes, 25 de agosto de 2015,
en mi escrito “¿Qué hacemos ante la impotencia de la enfermedad o muerte de unser amado?”, les hablaba de mi hermano, que estaba grave. Bueno, en octubre de ese año, falleció y fue
muy doloroso para mí, pues cuando yo era pequeña, él me cuidaba y yo le decía Papi
Eric, y siempre estaba con él. Lo extraño
mucho. Si me dolió tanto a mí, se pueden
imaginar cómo fue para mi mamá. No fue fácil.
Poco
tiempo después, mi madre comenzó a dar señales de Alzheimer, y se le
olvidaban las cosas. Unos meses después
hubo que llevarla al hospital, pues le dio un bajón de azúcar y resultó que era
diabética y no nos había dicho a ninguno de sus hijos, y a consecuencia de eso y la falta de oxigenación en el cerebro, el Alzheimer se agravó. Ella decayó muy rápido. Fue una trasformación rápida y difícil para
nosotros, ver cómo, de ser una mujer trabajadora e independiente totalmente,
que cogía guaguas y llegaba a donde fuera, se convertía en una mujer delgada,
sin fuerzas y que no podía salir sola a ninguna parte.
Luego,
en septiembre de 2017, pasaron por
nuestra Isla, los Huracanes Irma y María, y ya saben todo lo que ocurrió.
La
condición de mami se fue agravando y afectándola más, hasta que en marzo de 2018,
falleció. Algo positivo de esto fue que, mis hermanos y yo, nos reunimos después de
mucho tiempo, y pude ver a mis sobrinos, que tampoco veía, hace tiempo.
Para
mí ha sido muy difícil, al igual que para mis hermanos. Pero en días como los que celebramos hace
unas semanas, es peor. Siempre
celebrábamos nuestros cumpleaños juntas, el Día de las Madres, pues ella
cumplía años el 12 de mayo y yo cumplo el 14 de mayo. De más está decir que anduve como la
Magdalena, toda la semana. ☹️
Muchas
cosas buenas, también han pasado. Por
ejemplo, en mayo de 2016, mi hija mayor se graduó la escuela superior y comenzó
estudios de Diseño Gráfico, obteniendo Alto Honor, en su graduación, en 2018. Pudo hacer su práctica y terminar sus
estudios, a pesar de los Huracanes Irma y María.
En
abril de 2017, mi hija María Vanessa, quien tiene autismo, participó en los 3ros
Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, celebrados en Panamá. Participó por el deporte de Tenis de Mesa y fue
la primera vez que este deporte, era representado en la delegación de nuestro país,
Puerto Rico. Tuvo una gran
participación. Se convirtió en la
Campeona Latinoamericana en Individual Femenino, al ganar medalla de oro, y
Subcampeona Latinoamericana en Dobles, ganando medalla de plata.
En
febrero de 2018, se hicieron las clasificatorias de Tenis de Mesa, para los
Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Abu Dabi y Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Mi hija clasificó como campeona
de Puerto Rico, en Individual Femenino y en Dobles Unificados Femeninos, con su
hermana Adamaris (mi hija mayor).
En
noviembre 2018, mi hijo Jorge Luis, participó del Joola North American Table
Tennis Teams Touernament, representando a Puerto Rico y acompañando al equipo
de los Marlins de Ceiba. En este
tornero, Jorge jugó 29 juegos, de los cuales ganó 24, y perdió 5. Su equipo quedó tercero, en la sexta división. Mi chico repitió la experiencia en noviembre
de 2019, con muy buenos resultados, aunque estaba en una división más alta y más
retante.
En
marzo de 2019, mis hijas viajaron a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, a los
Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales.
En Tenis de Mesa fueron 6 atletas y 2 entrenadores. Mi hija María Vanessa, se proclamó Campeona
Mundial invicta en Individual Femenino, pues no perdió ningún set de sus juegos, ganando la medalla
de oro. María y Adamaris, lograron el
tercer lugar en Dobles Unificados, medalla de bronce, y María y Nicolle ganaron 5to lugar en Dobles. Todos
los atletas de Tenis de Mesa, ganaron medallas del primer al 5to lugar, todos
se subieron al podio mundialista. Eso me
hace sentir muy Orgullosa de mis hijas y de todos ellos, pues los he visto
prepararse y crecer en el deporte.
En
abril de 2019, comencé un Curso Técnico de un año, en Cocina Local e
Internacional. La verdad que cocinar es
otra cosa. Llevo haciéndolo desde que me
case hace 22 años y un poquito más, y siempre se aprende algo nuevo. Ha sido un reto porque estudiar con jóvenes recién salidos de
la escuela superior, no está fácil.
Ellos, todavía están con la pavera y no se han enfrentado, de lleno, al
mundo y todo es un relajo. Para mí, que ya
paso los 45 años, es diferente y lo tomo más en serio. En mi
grupo, la más joven tiene 19 años y yo soy la más vieja. Yo digo que Dios está probando mi paciencia,
y créanme que no tengo mucha. Cuando
siento que voy a explotar, me salgo del salón, camino por el pasillo y regreso.
Imagínense, que le digo a mi grupo “el kínder garden”. Pero pa’lante…
No
todo es estrés… he podido hacer buenos amigos, nos apoyamos, relajamos y
desahogamos entre nosotros, yo les he tomado mucho cariño. Somos un pequeño grupito de diferentes
especialidades y edades, y cada uno tiene su distintivo: de Entrenamiento Físico,
Elizabeth (la vieja y madre); de Electricidad, los sobrinos Esteban y Steven; de
Cocina, el nene Fernando, y yo (tití). En
febrero de 2020, se celebró la Noche de Logros, donde obtuve Medalla de Excelencia
Académica. A pesar de todas las
situaciones: enfermedad, temblores, Corona virus, entre otras cosas, he podido desempeñar
un buen trabajo, el esfuerzo ha rendido frutos.
Se supone que terminara mis estudios en abril de este año, pero gracias
al Covid-19, mi último bimestre de clases tuvo que posponerse hasta nuevo aviso.
Pude terminar una de las clases “online”,
pero aún me faltan 2, que son presenciales.
En estos días nos avisaron que pronto comenzamos con las mismas,
posiblemente, ahora en junio. Eso espero.
Eso
es un resumen de algo de lo que ha ocurrido en estos años, los cuales detuvieron
mis publicaciones.
Les
recuerdo que no soy escritora y lo que publico son experiencias en mi vida y
familia (las que se pueden contar) ☺ puntos de vista, etc…
Cuídense
mucho, quédense en casa, y que Dios les bendiga.
Etiquetas:
amistad,
bronce,
cocina,
estudios,
Glenda Mil,
GlendaMil,
muerte,
Mundial Special Olympics,
oro,
SpecialOlympicsLatinoamerica,
Tenis de Mesa
viernes, 17 de abril de 2020
La entrevista de empleo
Paz y Bien...
Hace mucho, no publicaba nada, pero voy a tratar
de dar continuidad a este blog.
Les cuento que en este tiempo, comencé a
tomar clases de cocina y se supone que estaba por terminar, pero gracias a la
pandemia del Covid 19, esto se va a atrasar, hasta nuevo aviso. Este último término, debia estar haciendo mi
práctica externa en un restaurante, ya tenía todo listo para comenzar cuando
aparece el Corona Virus y tuvimos que posponerlas. A pesar de que los negocios de cocina están laborando,
no nos permitieron comenzar y/o continuarlas prácticas, por el seguro de la
universidad. He estado tomando clases
por internet, pero ¿cómo se hace la práctica por internet? Así que entiendo que se hará una extensión del
curso para poder terminar cuando termine todo este proceso de la pandemia.
Entre uno de los trabajos que nos pidieron está el de la entrevista de empleo.
En esta ocasión voy a hablar un poco sobre mis experiencias a la hora de realizar una entrevista de empleo. Unas han sido buenas entrevistas, otras, no tan buenas. He tenido entrevistas individuales y entrevistas grupales, que personalmente no me gustan.
Entre uno de los trabajos que nos pidieron está el de la entrevista de empleo.
En esta ocasión voy a hablar un poco sobre mis experiencias a la hora de realizar una entrevista de empleo. Unas han sido buenas entrevistas, otras, no tan buenas. He tenido entrevistas individuales y entrevistas grupales, que personalmente no me gustan.
Aunque
estoy desempleada, tengo algo de conocimiento que me ayudará en el proceso al
finalizar el curso y cuando llegue la hora de buscar un empleo.
Presentación
Para
empezar uno debe ir con una actitud positiva, mas no altanera, o sea,
nada de arrogancia, como si lo supiera todo.
Debemos comer algo antes de la entrevista, aunque estemos nerviosos o
ansiosos, ya que no sabemos cuánto durará la misma, o la espera, o si hay muchas
personas para ser entrevistadas. No
sería agradable para uno ni para quien te entrevista, que, en medio de la
misma, nos diera un bajón de azúcar por no haber comido nada.
Uno de los puntos más importantes es la puntualidad. Debemos tratar de llegar, al menos, media hora antes de la entrevista. Esto, porque a veces hay que llenar algún documento antes de la misma. A demás los patronos lo toman mucho en consideración porque no quieren personas impuntuales en su equipo de trabajo. Yo he sabido llegar una hora antes de mi entrevista, y al verme, me atienden, y salir a la hora que se supone estuviera comenzando.
También hay muchos patronos que llegan con prisa o no te dan la oportunidad de expresar lo que quieres decir y te cortan las palabras. ¿Para qué entrevistan si no te dejan hablar? Muchos lo hacen por impropios, otros para ver si uno aguanta presión y otros para ver como uno reacciona ante esa actitud y ver si uno sirve para el puesto, son técnicas que utilizan para probar a uno. Pero es de muy mal gusto, a mi entender.
Debes buscar información y tener un conocimiento básico de las funciones de la compañía donde estás solicitando empleo. Por si te preguntan algo de la misma, sepas qué contestar. Uno debe conocer para quién trabaja.
Destrezas de comunicación
1. Lo primero es saludar, dar los buenos días o buenas tardes, al llegar a la oficina y al entrar al lugar donde te entrevistaran. Al saludar con la mano (no todos los entrevistadores lo hacen), dar un apretón firme mas no fuerte, esto demuestra que tienes confianza en ti mismo y buenos modales.
2. Mirar siempre a los ojos del entrevistador.
3. Sentarte cuando y donde te digan que te puedes sentar para comenzar.
4. No tutear al entrevistador, ni hablarle con mucha confianza, aun si te dice que lo puedes hacer.
5.
Sentarse derecho y en el caso de las damas, no cruzar las
piernas. Sí se puede cruzarlas al
frente, pero manteniéndolas en el suelo.
6. Tener listo el Resumé y organizados los demás documentos que puedan requerir, por si te los piden, entregarlos rápidamente.
7. Hablar solo cuando te pregunten. No dar más información de la que sea necesaria, por ejemplo: si te preguntan ¿por qué quieres ese empleo?, no decir que mi abuela y mi madre lo hacían y a mí también me gusta y por eso quiero intentarlo… etc., etc.
8. No cruzar los brazos, eso demuestra exceso de confianza o aburrimiento. Hay que tener mucho cuidado.
9. Demostrar seguridad en las respuestas que das, sin titubear, seguridad en uno mismo. Si no conoce la respuesta, ser sincero y decirlo. Aprovecha la ocasión para decir que estás en la mejor disposición de aprenderlo de su mano, dentro de la compañía.
10. Contesta las preguntas lo más claro y acertadamente posible. Sin rodeos.
11. Si te preguntan por qué quieres trabajar ahí, tener conocimiento de lo que hacen para que puedas contestar acorde a tus expectativas y las del patrono.
12. Si te preguntan qué esperas de la compañía, responder que deseas ser parte de su equipo de trabajo para aprender y desarrollarte más como profesional y como persona y que entiendes que lo puedes lograr en la compañía.
13. Si la entrevista es en grupo, contesta cuando te pregunten a ti. No quieras acaparar toda la atención, aunque sepas todas las respuestas, parecerías muy prepotente y desconsiderado. Dale oportunidad otros. Si nadie más contesta y tú sabes la respuesta, entonces habla.
1 4.
Al terminar la entrevista, levantarse cuando lo indiquen, dar la mano
y agradecer por la oportunidad. Dar los buenos días
o buenas tardes y salir.
Espero que estos tips, les seirvan de ayuda al momento de ir a una entrevista de empleo.
Bendiciones...
La entrevista

Uno de los puntos más importantes es la puntualidad. Debemos tratar de llegar, al menos, media hora antes de la entrevista. Esto, porque a veces hay que llenar algún documento antes de la misma. A demás los patronos lo toman mucho en consideración porque no quieren personas impuntuales en su equipo de trabajo. Yo he sabido llegar una hora antes de mi entrevista, y al verme, me atienden, y salir a la hora que se supone estuviera comenzando.
También hay muchos patronos que llegan con prisa o no te dan la oportunidad de expresar lo que quieres decir y te cortan las palabras. ¿Para qué entrevistan si no te dejan hablar? Muchos lo hacen por impropios, otros para ver si uno aguanta presión y otros para ver como uno reacciona ante esa actitud y ver si uno sirve para el puesto, son técnicas que utilizan para probar a uno. Pero es de muy mal gusto, a mi entender.
Debes buscar información y tener un conocimiento básico de las funciones de la compañía donde estás solicitando empleo. Por si te preguntan algo de la misma, sepas qué contestar. Uno debe conocer para quién trabaja.
Ropa e
higiene
En mi caso,
trato de vestir de negro o ropa oscura, sin o pocos diseños, porque eso llama
mucho la atención. Uno debe ir limpio,
bien arreglado, sin peinados estrambóticos, tanto hombres como mujeres.
En el caso de las damas, sin pantallas grandes o llamativas, sin accesorios que hagan ruido como muchas pulseras o collares, y con un maquillaje tenue, sin minifaldas o pantalones muy pegados que dejen poco a la imaginación, pues eso se presta para pensar si te dan el empleo por tus capacidades o por tu apariencia, cuando debe ser una combinación de ambos. Las manos limpias y las uñas arregladas. Uno debe ir lo más sencillo posible, pero que uno se sienta y se vea bien.
En el caso de los caballeros, con el pelo y la barba (si tiene) bien arreglados, sin pantallas o unas pequeñas, si tiene tatuajes (las mujeres también), ponerse ropa que los cubra lo más posible, pues no a todos los patronos les agradan los tatuajes, aunque en estos tiempos hay más tolerancia en cuanto a esto al igual que con las pantallas. Deben usar corbata, correa y medias, ropa planchada, también colores tenues u oscuros y zapatos limpios.
En el caso
de nosotros, que estamos en la industria gastronómica, debemos ir con
nuestro uniforme de cocina, aunque no es obligatorio hacer la entrevista con el
mismo. El uniforme debe estar limpio, el
cabello recogido y las uñas cortas, limpias y sin pintar, con zapatos de
seguridad, listos para una prueba rápida en la cocina y comenzar en ese
momento, si lo requieren. Esto demuestra
conocimiento, compromiso y respeto por la profesión y que lo tomamos en
serio.
En el caso de las damas, sin pantallas grandes o llamativas, sin accesorios que hagan ruido como muchas pulseras o collares, y con un maquillaje tenue, sin minifaldas o pantalones muy pegados que dejen poco a la imaginación, pues eso se presta para pensar si te dan el empleo por tus capacidades o por tu apariencia, cuando debe ser una combinación de ambos. Las manos limpias y las uñas arregladas. Uno debe ir lo más sencillo posible, pero que uno se sienta y se vea bien.
En el caso de los caballeros, con el pelo y la barba (si tiene) bien arreglados, sin pantallas o unas pequeñas, si tiene tatuajes (las mujeres también), ponerse ropa que los cubra lo más posible, pues no a todos los patronos les agradan los tatuajes, aunque en estos tiempos hay más tolerancia en cuanto a esto al igual que con las pantallas. Deben usar corbata, correa y medias, ropa planchada, también colores tenues u oscuros y zapatos limpios.

1. Lo primero es saludar, dar los buenos días o buenas tardes, al llegar a la oficina y al entrar al lugar donde te entrevistaran. Al saludar con la mano (no todos los entrevistadores lo hacen), dar un apretón firme mas no fuerte, esto demuestra que tienes confianza en ti mismo y buenos modales.
2. Mirar siempre a los ojos del entrevistador.
3. Sentarte cuando y donde te digan que te puedes sentar para comenzar.
4. No tutear al entrevistador, ni hablarle con mucha confianza, aun si te dice que lo puedes hacer.

6. Tener listo el Resumé y organizados los demás documentos que puedan requerir, por si te los piden, entregarlos rápidamente.
7. Hablar solo cuando te pregunten. No dar más información de la que sea necesaria, por ejemplo: si te preguntan ¿por qué quieres ese empleo?, no decir que mi abuela y mi madre lo hacían y a mí también me gusta y por eso quiero intentarlo… etc., etc.
8. No cruzar los brazos, eso demuestra exceso de confianza o aburrimiento. Hay que tener mucho cuidado.
9. Demostrar seguridad en las respuestas que das, sin titubear, seguridad en uno mismo. Si no conoce la respuesta, ser sincero y decirlo. Aprovecha la ocasión para decir que estás en la mejor disposición de aprenderlo de su mano, dentro de la compañía.
10. Contesta las preguntas lo más claro y acertadamente posible. Sin rodeos.
11. Si te preguntan por qué quieres trabajar ahí, tener conocimiento de lo que hacen para que puedas contestar acorde a tus expectativas y las del patrono.
12. Si te preguntan qué esperas de la compañía, responder que deseas ser parte de su equipo de trabajo para aprender y desarrollarte más como profesional y como persona y que entiendes que lo puedes lograr en la compañía.
13. Si la entrevista es en grupo, contesta cuando te pregunten a ti. No quieras acaparar toda la atención, aunque sepas todas las respuestas, parecerías muy prepotente y desconsiderado. Dale oportunidad otros. Si nadie más contesta y tú sabes la respuesta, entonces habla.
Asertividad
en las respuestas
Como dije anteriormente, hablar solo cuando te pregunten. No dar más información de la que sea necesaria. Demostrar seguridad en las respuestas, sin titubear, tener seguridad en uno mismo. Si no conoces la respuesta, decirlo con sinceridad y aprovecha la ocasión para decir que estás en la mejor disposición de aprender en esa compañía. Ser claro y asertivo en las respuestas.
Si la entrevista es en grupo, no trates de sobresalir acaparando toda la atención, deja que los demás también hablen. Si tú sabes la respuesta y nadie más contesta, puedes hablar.
Es mejor llamar la atención por tus modales, conocimientos y consideración hacia los demás, que dejar una mala impresión por altanero, arrogante y creer que lo sabes todo.
Como dije anteriormente, hablar solo cuando te pregunten. No dar más información de la que sea necesaria. Demostrar seguridad en las respuestas, sin titubear, tener seguridad en uno mismo. Si no conoces la respuesta, decirlo con sinceridad y aprovecha la ocasión para decir que estás en la mejor disposición de aprender en esa compañía. Ser claro y asertivo en las respuestas.
Si la entrevista es en grupo, no trates de sobresalir acaparando toda la atención, deja que los demás también hablen. Si tú sabes la respuesta y nadie más contesta, puedes hablar.
Es mejor llamar la atención por tus modales, conocimientos y consideración hacia los demás, que dejar una mala impresión por altanero, arrogante y creer que lo sabes todo.
Espero que estos tips, les seirvan de ayuda al momento de ir a una entrevista de empleo.
Bendiciones...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)